Incidencia de colesterol y factores de riesgo
La prevalencia de hipercolesterolemia en España es alta en personas de entre 35 y 64 años de edad. Casi un 20% de esta población tiene el colesterol por encima de 250 mg/dl y un 58% igual o superior a 200 mg/dl.
Las causas más comunes son:
- Determinantes genéticos: El propio cuerpo “fabrica” más colesterol de lo deseado. Normalmente lo padecen muchos miembros de la misma familia, se transmite de padres a hijos. Normalmente se le denomina Hipercolesterolemia familiar.
- Malos hábitos alimentarios: Una dieta rica en grasas saturadas y azúcares, y pobre en frutas, verduras y grasas insaturadas.
- Tener obesidad y/o Diabetes.
- El tabaco.
- Falta de actividad física.
Qué es el colesterol y cómo viaja por la sangre

- Colesterol malo o LDL: El colesterol LDL se encuentra circulando por la sangre a disposición de las células. Cuando una célula necesita colesterol lo tiene a su alcance.
- Colesterol bueno o HDL: El colesterol HDL es el colesterol que viaja en dirección al hígado. Cuando llegue al hígado será metabolizado (gastado, destruido). Por esta razón cuando más alto esté el colesterol HDL mejor, ya que indica que el cuerpo está eliminando colesterol de la sangre.
- Colesterol total: Es la suma del colesterol HDL y LDL. Se recomienda que no sobrepase los 200 mg/dl, aunque esta cifra por si sola no indica todo lo necesario para poder ver cómo está el colesterol. Siempre es necesario valorar el colesterol LDL y el HDL.
Peligros de tener el colesterol elevado en sangre

Sin duda una de las mayores consecuencias del colesterol alto en sangre es el infarto de miocardio o ataque al corazón. Significa que uno de los vasos obstruidos es una arteria coronaria y que el tejido que se queda sin riego sanguíneo forma parte del corazón.
Tratamiento para el colesterol
El colesterol alto debe abordarse desde distintos puntos de vista. En primer lugar hay que cambiar hábitos que favorezcan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, es decir, fumar, beber alcohol, tener problemas de sobrepeso u obesidad y una mala alimentación.
Muchas veces estos cambios no se llevan a cabo y la única solución para controlar el colesterol es tomando medicamentos. Si el medico recomienda un fármaco es muy importante tomarlo, aunque se decida hacer también dieta. Con una dieta para reducir el colesterol se puede conseguir disminuir la cantidad de medicamento que necesita tomar la persona.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que cuando haya hiperlipidemias, como es el colesterol alto, se haga una dieta pautada y controlada durante 1 año antes de acudir a los fármacos.
Alimentos con colesterol
El colesterol se encuentra en alimentos de origen animal y que normalmente son ricos en grasa saturada. En la siguiente tabla puedes ver los principales alimentos que tienen colesterol y los que no.
ALIMENTOS CON COLESTEROL
|
ALIMENTOS SIN COLESTEROL
| |
VERDURAS
|
_
|
Todas las verduras y hortalizas.
|
TUBERCULOS Y CEREALES
|
_
|
Todos. Patata, arroz, pasta, pan… ya sean integrales o refinados.
|
LEGUMBRES
|
_
|
Todas: habas, lentejas, garbanzos, alubias, guisantes…
|
CARNES
|
Todas, en mayor cantidad las carnes rojas, los embutidos y las vísceras: ternera, buey cordero, chorizo, morcilla, paté, hígado, lengua, cerebro…
|
Las carnes con menor cantidad de colesterol son las blancas sin piel: pollo, conejo y pavo.
|
PESCADO
|
Vísceras de pescado y huevas.
|
Carne del pescado blanco sin cabezas ni vísceras (merluza, lenguado, rape, dorada…) y azul. (atún, emperador, caballa, bonito, sardina, salmón…)
|
MARISCO
|
Mejillones, almejas, berberechos, caracoles de mar, tinta de sepia y calamar, cabezas de gambas y langostinos.
|
Cola de gamba y langostino, carne de sepia y calamar.
|
HUEVOS
|
La yema.
|
La clara.
|
LÁCTEOS
|
Crema de leche, nata, leche entera y semidesnatada, yogures enteros y quesos grasos.
|
Leche, queso y yogures desnatados.
|
FRUTAS
|
_
|
Todas.
|
FRUTOS SECOS
|
_
|
Todos.
|
GRASAS
|
Manteca de cerdo, mantequilla.
|
Aceite de oliva, de girasol y de semillas. Margarina.
|
Dieta para reducir el colesterol
Cuando el colesterol está elevado hay que cuidar mucho la alimentación. En primer lugar, si existe sobrepeso hay que corregirlo. Además, hay que comer alimentos que favorezcan la reducción de colesterol en sangre.
La dieta para reducir el colesterol debe se rica en:
- Fibra: por que disminuye la absorción de colesterol en el intestino.
- Ácidos grasos insaturados: aumentan el colesterol HDL (el bueno).
- Antioxidantes: sobretodo Vitamina C y Vitamina E.
Características principales y consejos prácticos de la dieta:
- Rica en frutas y verduras: hay que consumir 5 raciones entre fruta y verdura al día.
- Consumir más pescado que carne: carne roja máximo 1 día a la semana, carne blanca 3 días a la semana, pescado blanco mínimo 4 días a la semana y pescado azul 2 días a la semana.
- Eliminar los embutidos grasos: se puede consumir jamón serrano, jamón york y fiambre de pavo con moderación.
- Moderar el consumo de huevos.
- Eliminar las pastas, los bollos y las galletas.
- Moderar el consumo de azúcar.
- Comer legumbres y cereales integrales: legumbres 2 días a la semana y productos integrales todos los días.
- Evitar los alimentos fritos y las grasas: consumir preferentemente aceite de oliva crudo.
Es importante combinar la dieta con actividad física diaria, como caminar, subir escaleras, etc.
El papel del dietista – nutricionista cuando el colesterol está alto
El dietista – nutricionista es el profesional de la salud más indicado para realizar una dieta para combatir el colesterol. Muchas veces el colesterol “no viene solo”, sino que está acompañado de problemas de peso y otras enfermedades como latensión alta, el ácido úrico elevado, la diabetes, etc. Por esta razón lo más aconsejable es hacer una dieta personalizada que tenga en cuenta todo lo que la persona necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario